Existen muchos tipos de alopecias, desde la areata hasta la fibrosante, pasando por la cicatrizal, la universal o la difusa. Pero existe un tipo que predomina sobre las demás. Sí, hablamos de la alopecia androgénica o androgenética. Este tipo de alopecia es más conocida como calvicie común. Se trata de un adelgazamiento del cabello por causas principalmente genéticas. Aproximadamente entre el 90% y el 95% de los casos de casos de calvicie corresponden a la ya mencionada alopecia androgénica.
Aunque afecta tanto a hombres como mujeres, son los primeros los que más la padecen. Estudios demuestran que casi el 90% de los varones de entre 20 y 40 años empiezan a presentar síntomas de alopecia androgénica, sobre todo en las entradas de la cabeza. Cuando estos superan los 40 años, los síntomas de calvicie se trasladan también a la coronilla en un 50%, a los 70 años el porcentaje se dispara hasta el 95%.
¿Qué factores existen?
Los factores son estrictamente genéticos y es que esta calvicie se hereda. De hecho, algunos expertos se atreven a asegurar que es la vía materna la que influye en este tipo de alopecia. Por tanto, resultará más fácil padecerla si el abuelo o abuela maternos sufren este tipo de alopecia. De todas formas, todavía no se ha encontrado un patrón que evidencie totalmente estas hipótesis, por lo que son meras cábalas. Lo que sí sabemos ciertamente es que la alopecia androgénica está estrechamente ligada a la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona dihidrotestosterona (DHT). Esta enzima transforma la testosterona en DHT, la dihidrotestosterona disminuye la cantidad de folículos pilosos. En otras palabras, la estructura folicular se reduce considerablemente y esos cabellos que deberían crecer naturalmente nacen debilitados, lo que se traduce en una calvicie progresiva.
¿Cómo sé si padezco alopecia androgénica?
Este tipo de alopecia es progresiva, por lo que experimentarás una serie de fases antes de sufrir una calvicie total. La primera fase es la pérdida de fuerza del cuero cabelludo. El cabello cada vez crecerá más débil, con lo que las transparencias se irán haciendo cada vez más evidentes. Esta fase es reversible, afecta tanto hombres y mujeres.
La siguiente fase sí actúa de forma distinta entre sexos. En el caso de los varones, las entradas, la frente y la coronilla son las zonas más vulnerables y donde se evidencian los primeros síntomas de esta alopecia androgénica o androgenética. Generalmente se pasa de la pérdida de fuerza del cabello a un estado de aclaramiento, hasta llegar al punto de una pérdida total. El caso de las mujeres es distinto, estas no pierden en su totalidad su cabello, no al menos por causas androgenéticas, por lo que tan solo experimentan ese proceso de pérdida de fuerza de su pelo.
¿Se puede tratar la alopecia androgénica?
Por supuesto, existen múltiples tratamientos que emplean desde recursos orales hasta champús, pasando por lociones e incluso tratamientos con láser. No obstante, desde la Clínica Dr. Gabriel Serrano queremos enfatizar en la necesidad de detectar por qué está dándose una caída del cabello en hombres y diagnosticar estas causas.
En este sentido, factores como el estrés, desordenes hormonales, alergias a productos cosméticos, pérdida de peso rápida o alteraciones nutricionales pueden desencadenar una pérdida más aguda, pero no por ello estaremos ante un caso de alopecia androgénica. Una vez se haya detectado que sí se están dando todos los factores como para esclarecer que efectivamente se trata de alopecia androgénica, será imprescindible implementar un tratamiento preventivo. En estos casos, el tiempo apremia, así que será imprescindible acudir a consulta para barajar las opciones que existen.
La alopecia no tiene un tratamiento único. Cada caso implicará la ejecución de unos procedimientos u otros. Por ello, es importante recibir siempre un buen asesoramiento. Conocer qué está causando la calvicie, qué tratamientos existen y cuáles son los más adecuados es imprescindible. Poner todas las cartas sobre la mesa te ayudará a tomar la decisión correcta.
Clínica Dr. Gabriel Serrano
Más de 40 años de experiencia y 30.000 pacientes avalan nuestra experiencia. La Clínica Dr. Gabriel Serrano se especializa en dermatología clínica, estética, regenerativa y cirugía estética y de la piel. Hemos tratado miles de casos, diagnosticando atentamente a cada paciente y logrando encontrar la solución más adecuada. Entre nuestros tratamientos estrella: casos de arrugas, acné y alopecia.
Si padeces un caso de alopecia o tienes sospechas de que podrías tener los síntomas no lo dudes, acude a nuestra clínica de Valencia o Sevilla. La prevención y la toma de decisiones a tiempo es fundamental en estos casos. Te asesoraremos en todo el proceso para que sepas qué posibilidades existen y qué tratamientos se ajustan mejor a tu caso.
La alopecia androgénica tiene solución, se puede tratar. Contacta con nosotros y pon solución a tu problema.