Melanoma qué es
Un melanoma es un tipo de cáncer de piel que se produce cuando los melanocitos (células dendríticas) se vuelven malignas.
Estas células son las responsables de elaborar melanina (el pigmento que se encarga de proteger la piel de la radiación solar).
El melanoma, normalmente, suele desarrollarse sobre los lunares u otros puntos oscuros de nuestra piel, o, alrededor de ellos. Mediante la biopsia, se puede determinar el diagnostico y considerar los tratamientos melanoma oportunos.
Por ello, si sospechamos sobre un cambio de forma, color o tamaño en algún lunar o punto oscuro del cuerpo, o empieza a picar o segregar sustancias, es conveniente acudir a un dermatólogo para que lo inspeccione cuanto antes, cuando este en sus primeras fases y no demasiado desarrollado.
La prevención y la detección temprana son procedimientos imprescindibles para reducir el riesgo de contraer cáncer de piel (protegerse de la radiación solar, inspeccionar nuestro cuerpo de forma periódica, etc.).
Qué es carcinoma
El carcinoma de células escamosas es el segundo tipo de cáncer de piel más frecuente en todo el mundo.
Este cáncer se manifiesta, normalmente, en el rostro (cara, oreja, labios y boca), en forma de bulto o mancha de aspecto escamoso y rojizo.
Como sucede con el resto de canceres de piel, las personas de piel blanca son más propensas a contraer esta enfermedad, pero también puede afectar a personas de piel oscura, aunque en menor medida.
Este tipo de cáncer puede degenerar en una metástasis afectando a otros sistemas y órganos del cuerpo.
La prevención y la detección temprana de esta enfermedad son factores cruciales para evitar contraerla o para erradicarla con mayor facilidad, respectivamente.