Dermatología Regenerativa Rejuvenecimiento genital

Los tratamientos de rejuvenecimiento genital consiguen combatir las alteraciones estéticas que se producen por el envejecimiento, el parto y la depilación en los genitales externos, gracias a su composición en activos de propiedades reafirmantes, clarificantes e hidratantes. No sólo la higiene y la hidratación íntimas son importantes, la elasticidad, la firmeza, la pigmentación y el envejecimiento son aspectos que debemos cuidar.

Las consecuencias suelen ser sequedad, incontinencia urinaria, molestias o irritaciones crónicas, dispareunia o relaciones sexuales dolorosas, cicatrices de episiotomía u otros desgarros producidos durante el parto, labios menores aumentados de tamaño, pérdida de volumen en labios mayores.

Con este tratamiento se consigue rejuvenecer el tejido vaginal, consiguiendo mejorar las respuestas sexuales y reducir la incontinencia leve por estrés.

También está destinado a aquellas mujeres que se encuentran en el periodo de postmenopausia, en el que la pérdida de hormonas es notable.

Los factores de crecimiento tienen un papel fundamental en la inducción de la regeneración de los tejidos ya que desempeñan funciones importantes en la reparación y regeneración tisular: atraen y orientan a las células hacia el lugar donde son necesarias para reparar, actúan en la división celular estimulado la producción de nuevas células, favorecen el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y activan la síntesis de matriz extracelular.

El proceso es el siguiente: Se extrae la sangre de la paciente y se centrifuga de forma que se separan las diferentes fracciones celulares de la sangre, eligiendo de la fracción plasmática la de mayor concentración en plaquetas, e infiltrándola en la submucosa vaginal en forma de mesoterapia.

El número de sesiones para casos leves o transitorios podría ser suficiente con una sola sesión. Pero en patologías o estados evolutivos como es la menopausia, el número de sesiones de infiltraciones de plasma rico en factores de crecimiento para un resultado óptimo suele ser de tres, dependiendo de la situación y evolución de la paciente.

¿Alguna duda?