Estas novedosas técnicas tratan la atrofia vaginal y la pérdida de elasticidad y lubricación, así como el aspecto de los órganos sexuales de la mujer. Se realizan en consulta y tras ellas, la paciente puede seguir con su rutina normal.
Cada mujer necesita un tratamiento personalizado. El médico opta en cada caso por una técnica o varias combinadas:
Láser fraccionado
El uso del láser fraccionado ha supuesto un gran avance en los últimos años con resultados evidentes y estudios médicos contrastados. Muy eficaz para estimular las mucosas vaginales, provocar la generación natural de colágeno y devolver elasticidad y lubricación a la zona. Se utiliza para mejorar la sequedad, la incontinencia urinaria y prevenir el prolapso. Se realiza de forma ambulatoria, indolora y tras la sesión se puede hacer vida normal. El tratamiento varía de 2 a 3 sesiones, en función de cada persona.
Radiofrecuencia íntima
La radiofrecuencia BTL Exilis de uso íntimo ha demostrado con éxito retrasar el envejecimiento de los órganos sexuales femeninos, mejorar la satisfacción sexual de las mujeres y sus parejas y luchar contra los síntomas de la atrofia vaginal como la incontinencia urinaria, la sequedad vaginal y la hiperlaxitud. Es un tratamiento de 35 minutos indoloro que no necesita recuperación.
Ácido hialurónico
La infiltración de ácido hialurónico específico para uso ginecológico es muy beneficioso para devolver la hidratación, elasticidad y firmeza a la piel de la zona vaginal y vulvar provocada por las alteraciones hormonales durante la menopausia.
Se inyecta de forma subcutánea en unos 20 minutos, con aplicación de crema anestésica y sus resultados duran de 6 a 12 meses.
Relleno de labios mayores
El paso del tiempo o la pérdida de peso puede generar descolgamiento de los labios mayores. El aumento de los labios y la recuperación del aspecto juvenil se consigue con la inyección de ácido hialurónico. Estos rellenos son tolerados por el organismo, no producen alergias, ni reacciones adversas.
Mesoterapia íntima
La piel interna de la vagina requiere los mismos cuidados que la piel del resto del cuerpo. La mesoterapia íntima consigue hidratar y revitalizar la piel y las mucosas vaginales de forma inmediata, a través de pinchazos intradérmicos de vitaminas y otros activos como oligoelementos, antioxidantes, aminoácidos o silicio orgánico.
Mesoterapia plaquetaria
El PRP o Plasma Rico en Plaquetas es un tratamiento regenerador de los tejidos que suele combinarse con otros tratamientos para potenciar los resultados.
Se realiza a raíz de la extracción de una muestra de sangre del paciente, de la cual se extraen las plaquetas, que luego se infiltran con micropunciones.
Mejora la calidad de la piel, la sequedad y las cicatrices.
Carboxiterapia íntima
La carboxiterapia es un tratamiento médico que se utiliza para oxigenar los tejidos. Consiste en la administración de anhídrido carbónico (CO2) a través de unas sencillas infiltraciones.
En la vagina y la vulva este tratamiento tiene un efecto vasodilatador, que facilita el aporte de oxígeno a las células a través de la sangre, favoreciendo la mejoría en la calidad de los tejidos. Se realiza de forma ambulatoria en la consulta durante 15 minutos.
Electroestimulación
La electroestimulación de suelo pélvico es un tratamiento contra la incontinencia urinaria.
Se trata de un asiento que emite energía electromagnética focalizada. Un procedimiento no invasivo que produce un ligero hormigueo y contracciones de suelo pélvico durante el tratamiento. Una única sesión de EMSELLA induce miles de contracciones musculares del suelo pélvico, que son extremadamente importantes en la reeducación muscular de pacientes incontinentes.
Blanqueamiento genital
El paso del tiempo o los cambios hormonales producen, entre otros efectos, una hiperpigmentación en la piel de los genitales. Es por esto que el blanqueamiento genital es uno de los tratamientos más demandados en la actualidad, tanto en hombres como en mujeres. El tratamiento, rápido e indoloro, se realiza con laser y peelings en la zona vulvar y anal. El número de sesiones depende del grado de pigmentación de la piel. Se acompaña de cremas blanqueantes específicas de uso domiciliario.