noviembre 21, 2018

Enfermedades de la piel

La dermatología estudia y procura paliar las principales enfermedades de la piel. Afecciones como la psoriasis, rosácea, manchas, acné, dermatitis, queratosis… y otras no tan visibles, como la celulitis y las varices, afectan tanto a la salud de nuestra piel como incluso a nuestra propia autoestima.

La piel es el mayor órgano del cuerpo humano y lugar de encuentro con los demás. Es una ventana al mundo y nuestra primera carta de presentación. Cuidarla es nuestra obligación. Una piel sana es también una piel bella. Sin embargo la lista de enfermedades que afectan a la piel es muy larga. Algunas son leves y temporales; pero otros tipos de enfermedades de la piel son más agresivas e incluso crónicas.

Vivimos en una sociedad en la que la imagen personal es muy importante. La piel, nuestra parte más visible, es la principal herramienta de contacto con los demás. Cada vez tenemos más interiorizada la importancia de cuidarla a diario, pero en ocasiones padecemos una enfermedad que la ataca y empeora su salud. Vivir con este tipo de enfermedades que dejan huella no es fácil, no tanto por los cuidados que debemos adoptar a diario, sino sobre todo por su aspecto deteriorado que puede llegar a afectarnos emocionalmente.

Muchas de estas enfermedades son genéticas, como la psoriasis, que provoca importantes lesiones que afectan a diferentes zonas de nuestro cuerpo: rostro, espalda, articulaciones… Estas lesiones adoptan la forma de placas rojizas e inflamadas cubiertas de escamas blanquecinas. Pueden llegar a cubrir gran parte del cuerpo. La psoriasis no es una buena compañera de viaje; su curación es dificultosa. Desaparece durante largos períodos para reaparecer posteriormente.

Otras enfermedades de la piel, como la dermatitis, se manifiestan cuando la piel no mantiene la adecuada hidratación y deja de servirnos de escudo protector de los agentes patógenos que provocan esos brotes. La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que se ha triplicado en los 30 últimos años en los países desarrollados económicamente.

Si bien, según las estadísticas, de cada diez niños que nacen, al menos uno o dos desarrollarán dermatitis atópica, y el 10% de los adultos también la sufrirá a lo largo de su vida.

La dermatitis atópica en niños aparece antes de los seis meses de vida en cerca de la mitad de los casos; en el 60% aparece antes del año y en el 85% antes de los cinco años de vida. Aunque remite en la adolescencia temporalmente en un gran porcentaje de casos, en pacientes que lleguen a adultos con la enfermedad, evolucionará a grados más severos. Es, precisamente, en las etapas primarias o últimas de la vida cuando más se acentúa.

Si la dermatitis atópica se está haciendo famosa no es por las campañas de sensibilización sino por el gran aumento de casos. De hecho, rara es la clase en la que no hay ningún niño con esta enfermedad.

Otras dolencias como la rosácea se producen cuando en algunas personas los vasos sanguíneos de la cara se dilatan como respuesta a ciertos estímulos, lo que causa un enrojecimiento facial. La rosácea es más común en las mujeres, en personas de tez clara y en particular en aquéllas que se sonrojan con facilidad. Hay una pre valencia de un 14% en mujeres y de un 5% en hombres, si bien en éstos el cuadro clínico es más grave. Normalmente la rosácea aparece entre los 30-50 años, aunque se puede dar también en la vejez y en la infancia.

El acné es otra de las enfermedades que pueden dejar secuelas, y no solo físicas. Suele afectar mayoritariamente a adolescentes, lo cual agrava el efecto negativo en su autoestima a una edad en la que se le da demasiada importancia a la apariencia.

Ante una de estas enfermedades de la piel debemos acudir al dermatólogo para que decida qué tratamiento será el adecuado para nuestro caso. Si son tratadas adecuadamente no tienen por qué afectarnos más de lo necesario. Lo importante es tener un diagnóstico personalizado y los medios para poder tratarlo.

En la clínica Dermatológica Dr. Gabriel Serrano disponemos de un tratamiento personalizado para cada dolencia. Estos tratamientos, además, cuentan con el respaldo de las marcas Sesderma y Mediderma, con 30 años de experiencia en la elaboración de productos y dispositivos para el cuidado de la piel.

Así, peelings químicos, luz pulsada (IPL), láser vascular, láser diolite, láser CO2, Revlite, láser Eximer, luz PUVA, micropunción con Nanopore Stylus… están a disposición de nuestros profesionales. Estas herramientas con las que cuentan los profesionales de la clínica Dermatológica Dr. Gabriel Serrano permiten que cada tratamiento sea lo más personalizado posible y que cada problema se ataque de forma individual. Todo esto redunda en unos resultados mucho más eficaces y duraderos.

Cualquier consulta o duda, no dude en llamarnos al 963521441 o al 955440211 .