Todas las personas perdemos cabello, entre 70 y 100 cabellos por día. No obstante, se considera una situación anormal cuando una persona pierde más de 100 cabellos por día, y esto se debe a una serie de factores que pueden provocar esta caída excesiva. En este artículo vamos a hablar sobre las causas, los tipos de alopecia y el tratamiento caída del cabello en los hombres más eficaz en la mayoría de los casos.
Causas de la alopecia
La alopecia en hombres puede ser causada por diferentes motivos. Conocer el tipo de alopecia que sufres y cuál es su origen es el primer paso para poder iniciar el tratamiento caída del cabello más efectivo en cada uno de los casos. La alopecia más frecuente se debe a la acción de las hormonas masculinas denominadas andrógenos, estas van acortando la fase de crecimiento del pelo y sustituyéndolo por vello. Este tipo de alopecia se llama alopecia androgénica. Aunque principalmente afecta mayoritariamente al varón, también existe la alopecia androgénica femenina.
En algunas ocasiones el pelo se cae a causa de enfermedades crónicas como puede ser el hipotiroidismo, ya que esta enfermedad repercute en el aumento de la fase telógena y, por tanto, retrasa la fase de crecimiento. El estrés físico o emocional es otra de las posibles causas que pueden provocar la caída del cabello. Este tiende a caerse en mechones por ejemplo cuando te cepillas el pelo, te aplicas el champú o pasan las manos entre el pelo. En estos casos será fundamental someterse a un tratamiento caída del cabello.
Otras causas que pueden provocar esta caída del pelo pueden ser anemia, quemaduras, uso excesivo de champú, peinados que tensan o infecciones bacterianas del cuero cabelludo. En definitiva, antes de preocuparte por un tratamiento caída del cabello, que sea un profesional quien determine las diferentes causas. Pero nos preguntamos: ¿cuándo debemos acudir a un profesional? Baraja la posibilidad de ir al dermatólogo cuando:
- Existe una caída llamativa del cabello. El paciente lo descubrirá en la almohada, al pasarse la mano por el pelo o en el cepillo o peine. Ahí deberás considerar ponerte en manos de profesionales para que te expongan a un tratamiento caída del cabello.
- Menor densidad en algunas regiones o retroceso en la línea de implantación frontal.
- Comienzo de la aparición de varias calvas.
- Cabello que se vuelve más fino, quebradizo o seco.
- Lesiones que puedan producir picor o descamación
La clave para evitar la caída del pelo es la prevención. No es necesario únicamente acudir a un especialista cuando el problema sea grave, la simple sospecha como las diferentes situaciones citadas es suficiente para poder solicitar el consejo de un experto y así prevenir que se agrave el problema preservando la salud del cabello mediante el tratamiento caída del cabello más eficaz.
¿Qué tipo de alopecia puedes estar sufriendo?
La alopecia puede clasificarse en diferentes grupos dependiendo de su origen y manifestaciones. Gracias a las últimas herramientas de diagnóstico se puede aplicar un tratamiento caída del cabello, anticipar o frenar la caída ofreciendo un diagnostico personalizado y orientado en cada caso.
La alopecia más frecuente es la androgénica o calvicie común ya que es responsable del 90% de los casos, mayoritariamente en hombres. Se trata de la pérdida del pelo en hombres a causa de factores genéticos. Existe una manera clara y científica de conocer la predisposición a este tipo de alopecia mediante un análisis del gen del receptor para poder adoptarse el tratamiento caída de cabello adecuado. El gen portador no obedece ninguna pauta, aunque siempre es interesante analizar y observar los familiares directos. A pesar de que la alopecia androgénica afecta en su mayoría a hombres, también puede desarrollarse en mujeres. Para ambos casos, existen tratamientos especializados.
La alopecia areata se caracteriza por la pérdida del cabello en puntos concretos en una o varias zonas del cuero cabelludo o cuerpo. Provoca claros parciales con aspecto redondeados. Esta alopecia afecta a hombres, mujeres y niños indistintamente y está muy vinculada al estrés, aunque existen factores genéticos o enfermedades que también pueden ser causantes de esta caída del pelo.
Por otra parte, la alopecia difusa es la pérdida progresiva y generalizada del cabello sin llegarse a producir una calvicie total. Comienza con la perdida de la densidad, y poco a poco se va cayendo para no volver a crecer más. Este tipo de alopecia va asociado a enfermedades o trastornos.
Existen otros tipos de alopecias menos frecuentes como la fribosante que se trata de la pérdida de cabello en la zona frontal de la cabeza, principalmente en mujeres, sobre todo a partir de los 45 años. La alopecia cicatrizal se da cuando existen malformaciones o enfermedades vinculadas con el cabello como la foliculitis o la alopecia universal en la cual el propio organismo produce anticuerpos contra una parte del folículo capilar, está estrechamente relacionada con la alopecia areata puesto que se trata de la misma enfermedad, pero en este caso, más agravada. Para todas ellas existe un tratamiento caída del cabello eficaz.
Tratamientos
Cada tipo de alopecia requiere de un tratamiento caída del cabello. Los profesionales determinarán el proceso más efectivo en función de la evaluación exhaustiva de cada paciente. La técnica más implantada y, por tanto, más efectiva para el tratamiento caída del cabello es la técnica FUE. Se trata de una técnica tecnológicamente puntera que consiste en la extracción pelo a pelo para su posterior injerto capilar en la ciudad de Valencia. Es decir, el paciente es el propio donante y a la vez receptor de cabello. Para saber más, visita nuestra entrada de blog dedicada a la técnica FUE o directamente ponte en contacto con nosotros.