¿Por qué se cae el cabello?
La caída del cabello es una de las consultas más frecuentes en dermatología. Aunque perder entre 50 y 100 cabellos al día es normal, cuando la caída es excesiva o progresiva puede deberse a diferentes causas.
Principales causas de la alopecia
- Factores genéticos (alopecia androgenética): la más común, afecta tanto a hombres como a mujeres.
- Desequilibrios hormonales: embarazo, menopausia, alteraciones tiroideas.
- Estrés y hábitos de vida: falta de sueño, mala alimentación, estrés crónico.
- Enfermedades o tratamientos médicos: anemias, déficits nutricionales, fármacos.
- Enfermedades autoinmunes: como la alopecia areata.
Tratamientos más efectivos contra la caída del cabello
La elección depende del tipo de alopecia y del estado del paciente, pero los más efectivos incluyen:
- Mesoterapia capilar con vitaminas y factores de crecimiento: fortalece el folículo y estimula el crecimiento.
- Plasma rico en plaquetas (PRP): mejora la vascularización y frena la caída.
- Fármacos orales y tópicos: regulan el ciclo de crecimiento capilar.
- Láser capilar de baja intensidad: estimula los folículos de forma no invasiva.
- Injerto capilar: solución definitiva en casos de pérdida avanzada.
Consejos para cuidar tu cabello
- Mantén una alimentación rica en hierro, vitaminas y proteínas.
- Evita el estrés y descansa lo suficiente.
- Usa champús y lociones recomendadas por tu dermatólogo.
- Consulta a un especialista al notar caída excesiva o pérdida de densidad.
La alopecia puede tratarse de forma efectiva si se diagnostica a tiempo. Con el plan adecuado, es posible frenar la caída y recuperar un cabello más fuerte y saludable.