VÍRICAS
Son causadas por virus y se propagan en forma de virus. Si solo afectan a la piel, suelen ser benignas: varicela, herpes simple, papiloma, molusco contagioso y verrugas víricas, aunque pueden tener consecuencias importantes como papiloma o herpes.
¿Qué tratamientos ofrecemos?
Las infecciones virales abarcan desde un simple resfriado común o una gripe, hasta enfermedades como el VIH o el Ébola. Por ello, el número de tratamientos posibles es muy extenso y variado, bien sea para curar la enfermedad, como para controlarla. Sin embargo, en este tipo de enfermedades (puesto que son de tipo contagioso), tomar medidas preventivas es imprescindible, y, en caso de sospechar que presentamos alguno de los síntomas, lo mejor es acudir al médico en busca de un diagnóstico y el tratamiento para el mismo.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
Algunas enfermedades víricas pueden desaparecer pasados varios días; otras, en cambio, son más difíciles de tratar e incluso pueden no ser erradicables, únicamente controlables mediante el tratamiento adecuado.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Normalmente, los tratamientos de las infecciones virales solo ayudan con los síntomas, y es el propio sistema inmunitario el que lucha por vencer al virus. Existen medicamentos antivirales para tratarlos y también vacunas y otras medidas preventivas para prevenirlos.
BACTERIANAS
Las infecciones bacterianas son enfermedades de tipo infeccioso provocadas por bacterias capaces de vivir en cualquier medio, como en la mayoría de sistemas y aparatos del cuerpo humano. Se trata de infecciones cutáneas que provocan las bacterias y que pueden ser de tipo primarias (impétigo, sicosis de la barba, etc.) si se producen sobre piel sana, o secundarias (dermatitis atópica, eccematosa, etc.) si tienen lugar sobre piel ya lesionada. Existen demasiadas especies bacterianas, enfermedades y causas como para mencionar todos los signos visibles y síntomas. Sin embargo, según el tipo de infección bacteriana, algunas ocasionan síntomas locales y otras generales (vómitos, fiebres…)
¿Qué tratamientos ofrecemos?
A diferencia de las infecciones virales, en las infecciones bacterianas sí es efectivo el uso de antibióticos. Sin embargo, la administración de antibióticos tópicos u orales dependerá del tipo de infección. No se recomienda su uso sin prescripción médica, por lo que debe ser el doctor quien indique su administración y aplicación.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
Normalmente cuando se finaliza el tratamiento.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Depende del tratamiento y de la enfermedad. Normalmente unas dos semanas.
ONICOMICOSIS
La onicomicosis es una infección fúngica que se desarrolla en las uñas de los pies y las manos a causa de la presencia de hongos. Se trata de una frecuente enfermedad que constituye la mayoría de casos de alteraciones ungueales. Los hongos son contagiosos, y existen diversas causas que justifican su aparición (falta de defensas, mantener la zona húmeda, la tiña o pie de atleta, sufrir otras enfermedades como diabetes o psoriasis, etc.) La onicomicosis no suele producir molestias o dolor y los síntomas son reconocibles principalmente por el aspecto desagradable de las uñas (coloración, deformidad…)
¿Qué tratamientos ofrecemos?
El tratamiento puede incluir:
Antifúngicos tópicos
Antifúngicos orales, recomendados en casos más avanzados.
Tratamientos complementarios como limado de la uña y buena higiene
También se emplea, en algunos casos, el láser Lúnula o la terapia fotodinámica. Si se trata de uñas distróficas, la extracción de la uña mediante cirugía, puede ser una buena opción.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
Según el tratamiento y el paciente, el tiempo y el éxito del resultado pueden variar. Los primeros signos de mejoría pueden aparecer en unas semanas, pero debido al crecimiento lento de las uñas, el cambio visible puede tardar varios meses.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Es importante ser constante, ya que interrumpir el tratamiento puede hacer que la infección vuelva.
TIÑA
Otro tipo de infección fúngica o micosis cutánea. Se desarrolla en la capa superior de la piel y consiste en una erupción cutánea circular de color rojo que puede picar. Hay distintos tipos de tiña. La tiña corporal, también conocida como tinea corporis, la llamada ‘pie de atleta’ (tinea pedis), la tiña inguinal (tinea cruris) y la tiña del cuero cabelludo (tinea capitis).
¿Qué tratamientos ofrecemos?
El tratamiento para la tiña incluye antifúngicos tópicos (cremas, lociones o sprays con clotrimazol, miconazol o terbinafina) y, en casos más severos o extensos, antifúngicos orales como la terbinafina o el fluconazol. También se recomienda mantener la piel limpia y seca para evitar la propagación.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
Con los antifúngicos tópicos, los síntomas suelen mejorar en 3 a 5 días, pero es importante completar el tratamiento para evitar recaídas. Con los antifúngicos orales, la mejoría puede notarse en la primera semana.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Piel y cuerpo: 2 a 4 semanas.
Cuero cabelludo o uñas: Puede tardar de 6 semanas a varios meses, según la gravedad.
Si los síntomas persisten o empeoran, se recomienda acudir al médico para ajustar el tratamiento.
PARASITOSIS
La parasitosis es una enfermedad infecciosa provocada por parásitos de muchos tipos (ladillas, lombrices, tenías, etc.) y es más habitual en las zonas tropicales o subtropicales. Las infecciones por hongos, bacterias y virus no se incluyen en esta clasificación ya que pertenecen al campo de la microbiología y no de la parasitología. Las causas de la enfermedad son muy variadas (comida o bebida en mal estado, picaduras, relaciones sexuales, etc.) y pueden afectar a todo el mundo. Entre los síntomas se incluyen dolor abdominal, cansancio sin motivo aparente, diarrea, estreñimiento o cambios del apetito, entre otros. Las consecuencias de la enfermedad, dependen del tipo de gravedad de la misma y pueden ser leves como llegar a ocasionar la muerte, en algunos casos.
¿Qué tratamientos ofrecemos?
La parasitosis es una enfermedad difícil de diagnosticar por la falta de síntomas, la gran cantidad de tipos que hay, la procedencia del parasito, etc. Por ello requieren tratamientos muy específicos en cada caso y el estudio y determinación de un profesional en la materia. Para esta enfermedad se utilizan todo tipo de productos, tratamientos y procedimientos como amebicidas intraluminales y tisulares, tratamientos quirúrgicos, uso de tetraciclinas, metronidazol, ciprofloxacino, entre otras muchas soluciones para cada caso en particular.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
La recuperación, en muchos casos, irá asociada a la reducción del malestar, de la inflamación, de la presencia de parásitos, signos visibles, síntomas, etc. No se puede determinar el tiempo concreto porque variará según el caso de parasitosis concreto de cada paciente.
¿Cuánto dura el tratamiento?
Indeterminado. Depende de varios factores: el tipo de enfermedad, la gravedad de la misma, el paciente, el tipo de tratamiento que se aplique, si requiere cirugía o no, etc.
ETS
Las enfermedades de transmisión sexual o ETS, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se transmiten por medio de las relaciones sexuales. Todo tipo de contacto sexual esta expuesto al contagio, ya sea un contacto vaginal, anal u oral. Existen, sin embargo, otras posibilidades de contagio, como el pinchazo con una aguja infectada o la trasmisión entre madre y embrión o madre y bebe durante el embarazo o parto, respectivamente.
Estas enfermedades se producen por bacterias (gonorrea, sífilis, etc.), parásitos(tricomoniasis), virus (VIH, papiloma humano, etc.) o también por algunos hongos. Los síntomas de una ETS no siempre son evidentes, son muchos y variados, o también puede ser asintomática. Por eso, si tenemos la menor sospecha debemos consultar a un profesional.
¿Qué tratamientos ofrecemos?
Existen, diferentes tratamientos para cada ETS, como pastillas, inyecciones, cremas, operaciones médicas, etc. No tratar estas enfermedades puede llevar a situaciones muy graves y también derivar en otras enfermedades. Es importante tratarlas cuanto antes, cuando aún no están tan desarrolladas.
¿Cuándo veré los primeros resultados?
El tiempo de recuperación es difícil de determinar puesto que dependerá de lo avanzada que este la enfermedad, del propio paciente y del tipo de ETS concreto. También se puede ser portador de un virus, y este, no llegar a manifestarse ni a perjudicar a la persona. Otras ETS pueden desaparecer en cuestión de semanas siguiendo los procedimientos médicos de forma adecuada. En algunos casos, no se pueden curar, sino simplemente mantener la enfermedad bajo control, para que no siga evolucionando.