Lesiones Vasculares

La cuperosis o telangiectasias es un estado de la piel en el que esta se enrojece continuamente a causa de la dilatación de los capilares.

Esta anomalía, suele desarrollarse en el rostro, pero también puede aparecer en otros lugares del cuerpo como el cuello o el pecho. La cuperosis afecta sobre todo a personas de piel delicada y clara. Entre los síntomas encontramos enrojecimiento (puede llegar a ser permanente), sequedad y sensibilidad de la piel.

Constituye un problema meramente estético, que, sin embargo, puede empeorar y degenerar en enfermedades como la rosácea. Así pues, si se produce con frecuencia y mayor agresividad es aconsejable acudir al médico para considerar las posibles soluciones y tratamientos.

¿Qué tratamientos te ofrecemos?

  • Láseres (láseres pulsados o sistemas de luz pulsada intensa)
  • Cremas con vitamina K
  • Hierbas (manzanilla, aloe, lavanda, etc.)
  • Tratamiento con tranexámicos

 

¿Cuándo veré los primeros resultados?

Tras varias semanas o pocos meses se pueden ver mejorías, dependiendo del tipo de grado de la enfermedad, el paciente, el tratamiento, etc.

¿Cuánto dura el tratamiento?

El tiempo de duración depende del tratamiento en cuestión. Puede durar unas semanas o, en algunos casos, se necesitan tratamientos que se aplican de forma más constante.

Los puntos rubí (pequeños puntos rojizos o granate), conocidos también como angiomas seniles, son trastornos o dilataciones de los vasos capilares de la capa más profunda de la piel. Constituyen la lesión vascular más común en los adultos, pues generalmente están relacionados con el envejecimiento cutáneo y suelen localizarse en el tronco y también en brazos y piernas.

Normalmente, estos puntos suelen ser múltiples y ni pican, ni son contagiosos, ni son un factor indicativo de una enfermedad interna, ni muestran ningún síntoma más allá de su presencia antiestética. De hecho, la causa exacta de su aparición se desconoce hoy en día.

¿Qué tratamientos te ofrecemos?

El tratamiento se realiza con una función únicamente estética ya que los puntos de rubí no presentas características malignas. Además, no existe manera de prevenirlos, solo se pueden eliminar a posteriori. Se pueden utilizar diferentes procedimientos sencillos, rápidos, indoloros y efectivos para deshacerse de ellos, como la electrocoagulación o el láser.

¿Cuándo veré los primeros resultados?

Una o dos sesiones de 20 minutos podrían ser suficientes para eliminar los puntos de rubí por completo.

¿Cuánto dura el tratamiento?

Depende de la cantidad de puntos que tenga cada paciente, lo normal suele ser una o dos sesiones de 20 minutos.

Las varículas son vasos de pequeño calibre que parecen hilos rojizos o azulados que al dilatarse se intensifican, haciéndose más visibles aún. Se trata de un problema asintomático, únicamente reconocible por la imagen antiestética que casusa en la zona afectada.

Entre sus causas, se pueden destacar el envejecimiento, la herencia genética, factores hormonales, etc. La zona más frecuente donde se localizan, es en las piernas, y, según sus dimensiones y gravedad, pueden pasar de ser un problema meramente estético a producir inflamación, hemorragias, úlceras, trombosis… llegando a ocasionar dolor.

¿Qué tratamientos te ofrecemos?

Podemos encontrar diferentes tratamientos para solucionar este problema:

  • Sesiones de escleroterapia
  • Terapias de la luz mediante láser
  • Ligadura o eliminación mediante cirugía

 

¿Cuándo veré los primeros resultados?

Tras realizar las sesiones oportunas o una vez recuperado tras pasar por el quirófano.

¿Cuánto dura el tratamiento?

En el caso de las sesiones, suelen realizarse un par de veces por semana (30 minutos por sesión aproximadamente) hasta que desaparezcan las varículas.

Las lesiones vasculares son trastornos en los vasos sanguíneos y afectan a personas de todas las edades. Esta condición antiestética se produce por los cambios de temperatura, los agentes meteorológicos, la mala circulación de la sangre, la piel sensible o nuestro trabajo diario. Todos estos son factores que pueden desencadenar en la aparición de las primeras lesiones vasculares, por lo que deben ser tenidos en cuenta.  

En medicina, englobamos las lesiones vasculares bajo el nombre de ‘angiomas’, y podemos clasificar las anomalías vasculares generales en dos grandes grupos: 

  • Los tumores vasculares: son lesiones vasculares benignas que aparecen a las pocas semanas de vida y crecen durante el primer año. Suelen tener relieve al tacto.
  • Malformaciones vasculares: están presentes desde el nacimiento, aunque a veces no se manifiestan hasta años posteriores.
 

Puede que hayamos nacido con algunas, mientras que la gran mayoría se desarrollan en relación a factores externos u hormonales, como por ejemplo los ocurridos durante el embarazo.

Las causas de estas anomalías dependen de muchos factores: su tipología, si son congénitas o no, el componente hereditario asociado a las lesiones vasculares… También con la edad aumenta la fragilidad capilar, así como en la etapa del embarazo y por la falta de ejercicio, sobrepeso o vida sedentaria, entre otros.

Normalmente las personas que sufren este tipo de lesiones vasculares son aquellas que tienen una piel más sensible. Se trata de unas marcas rojizas y de forma variable que suelen desparecer al ejercer presión sobre ellas, y a recuperar su color al dejar de presionar. Pueden darse en la barbilla, el cuello, el escote y la cara, donde aparecen pequeñas venas varicosas en las mejillas y la nariz. Estas lesiones suelen aparecer en forma de varículas, angiomas, cuperosis y puntos rubí. La mayoría de esos problemas vasculares pueden combatirse con láser. El tratamiento con láser de lesiones vasculares cutáneas ha avanzado rápidamente en los últimos años, y funciona coagulando el vaso que, posteriormente, será reabsorbido por el organismo.

Para evitar en gran medida la aparición de este tipo de lesiones, como arañas vasculares o varices, es importante tener una serie de hábitos, como evitar una vida sedentaria, hacer ejercicio, no estar muchas horas de pie o sentado… También ayudan los baños fríos en las piernas, aplicar cremas, etc.

Si cuenta con alguna de estas patologías y quiere tratarlas, no dude en ponerse en contacto con nuestra clínica. Contamos con un equipo de profesionales de primer nivel que sabrán asesorarle sobre el mejor tratamiento.