¿Qué es el melanoma y cómo reconocerlo? Aprende la regla del ABCDE

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que puede desarrollarse a partir de lunares o manchas nuevas en la piel. Aunque no es el más común, sí es importante prestarle atención porque puede avanzar con el tiempo si no se detecta a tiempo. La buena noticia es que, con una revisión regular de la piel y el conocimiento de algunas señales clave, como la regla del ABCDE, es posible identificarlo en etapas tempranas y actuar con rapidez.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma maligno es un cáncer que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a la piel. Aunque puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, es más común en zonas expuestas al sol como:

  • Cara

  • Espalda

  • Piernas

  • Brazos

También puede desarrollarse en mucosas, uñas o zonas no expuestas.

¿Cuáles son las causas y factores de riesgo?

El melanoma puede afectar a cualquier persona, pero ciertos factores aumentan el riesgo:

  • Exposición excesiva al sol o a rayos UVA (cabinas de bronceado)

  • Tener muchos lunares o lunares atípicos

  • Piel clara y antecedentes de quemaduras solares

  • Antecedentes familiares de melanoma

  • Sistema inmunológico debilitado

¿Cómo reconocer un melanoma? La regla del ABCDE

La regla del ABCDE es una herramienta simple y efectiva para identificar lunares o manchas sospechosas que podrían ser un melanoma:

A – Asimetría

Un lunar normal es simétrico. Si lo divides por la mitad, ambas partes deberían ser iguales. Si una mitad es distinta a la otra, podría ser una señal de alerta.

B – Bordes irregulares

Los bordes deben ser lisos y bien definidos. Los melanomas suelen tener bordes dentados, irregulares o difusos.

C – Color variable

Un lunar saludable tiene un solo color. Si observas múltiples tonalidades (marrón, negro, rojo, azul o blanco), consulta a un dermatólogo.

D – Diámetro

Un lunar con más de 6 mm de diámetro (como la goma de un lápiz) debe vigilarse. Aunque algunos melanomas pueden ser más pequeños, este es un criterio importante.

E – Evolución

Cualquier cambio en el tamaño, forma, color o comportamiento del lunar (picor, sangrado, inflamación) es motivo para acudir al médico.

 ¿Cuándo acudir al dermatólogo?

Si detectas uno o más de los signos mencionados, no esperes. Solicita una cita con un dermatólogo. El melanoma detectado a tiempo tiene una tasa de supervivencia muy alta, superior al 90%.

Los especialistas pueden realizar una dermatoscopia, una evaluación visual detallada del lunar, y si es necesario, una biopsia para confirmar el diagnóstico.

Prevención del melanoma: consejos clave

  • Usa protector solar todos los días (mínimo SPF 30), incluso en días nublados

  • Evita las camas de bronceado

  • Revisa tu piel regularmente, incluyendo zonas poco visibles

  • Consulta al dermatólogo una vez al año o ante cualquier duda

  • Protege a los niños desde pequeños: las quemaduras solares en la infancia aumentan el riesgo futuro

El melanoma es un enemigo silencioso, pero fácil de detectar si sabes qué buscar. La regla del ABCDE es tu mejor aliada para vigilar tu piel y actuar a tiempo. Recuerda: un diagnóstico temprano puede salvar tu vida. Haz de la revisión de tus lunares un hábito y consulta con un profesional ante cualquier sospecha.